Documentación relacionada

Leyenda
Leyenda
Leyenda
  • Esta publicación contiene 30 buenas prácticas que se han desarrollado en otros tantos municipios rurales de toda España y han mejorado la vida de sus habitantes en los planos social, cultural, asociativo o económico. Estas iniciativas de éxito son un modelo de compromiso con el futuro de sus pueblos y pueden ser una inspiración para situaciones similares en otros territorios.
  • Veintidós videos realizados por la Red Española de Desarrollo Rural, REDR; y la Red Estatal de Desarrollo Rural, REDER;  en el marco de los convenios suscritos con la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.
  • Una de las áreas de trabajo de la RRN es la juventud y, en relación a la misma, a principios de junio de 2021 se creó un Grupo Temático sobre jóvenes con el objetivo de identificar las principales inquietudes y necesidades de los jóvenes rurales y así poder encaminar las actividades y acciones de la Red Rural Nacional en los próximos meses. En este folleto se detalla la propuesta de actividades a poner en marcha por la RRN, estructurada en torno a estos tres ejes: A) Emprendimiento y empleo en el medio rural B) Generación de red entre la población joven rural C) Conexión de la temática...
  • REDR realiza esta publicación sobre el análisis de las políticas actuales existentes en el ámbito europeo, nacional y regional que sitúan a los jóvenes como principales protagonistas. A través de entrevistas y testimonios, profundizan tanto sobre las diferentes oportunidades existentes en el territorio como sobre aquellas que aún están por descubrir.
  • La Red Rural Nacional publica una guía de contratación para los Grupos de Acción local (GAL), con el objetivo de ayudar a estas entidades a conocer en profundidad la aplicación de ley vigente de contratos del sector público en sus casuísticas concretas.
  • En esta recopilación de 25 buenas prácticas se recogen experiencias de emprendimiento de nuevos habitantes, es decir, personas que decidieron abandonar el medio urbano e instalarse en el medio rural.  Sus protagonistas narran en primera persona las ventajas y los obstáculos de emprender en el medio rural, así como explican sus motivaciones para dar este paso.
  • Video introductorio de la recopilación de buenas prácticas. Estos ejemplos abarcan empresas, cooperativas y asociaciones de temáticas diversas, presentes en distintos enclaves rurales de toda España. 
  • El proyecto empezó en 2014, apoyando sistemas ganaderos extensivos y trashumantes, con productos rentables. El mundo rural debe buscar esos nichos y ese capital natural para hacer del medio rural un medio más rentable.
  • Ramón González, diseñador y editor de juegos de mesa y fundador de Troquel Games en Teo, a las afueras de Santiago de Compostela.